AGENCIA DE ADUANAS: Despacho de exportacion de fruta

Despacho de aduanas para exportación de fruta. 

Andalucía como líder mundial en exportaciones de productos agrícolas, gracias a sus condiciones climáticas favorables hace que sea base fundamental de la economía Andaluza y destacando sobre otras comunidades en materia de exportación.

La calidad de los productos vegetales andaluces no pueden verse afectados por trámites aduaneros o logísticos por lo que debes asesorarte antes de empezar a realizar las operaciones internacionales con terceros países.


Primer paso antes de empezar a exportar.

Si ya eres exportador o tan solo estás pensando en iniciar las relaciones internacionales, debes saber una serie de pautas a seguir para que tus esfuerzos no caigan en saco roto.

1.- Debes escoger la mercancía a exportar, existen numerosas ferias donde podrás escoger tu producto si es que no eres productor. Allí podrás conocer tus proveedores y analizar con detalle la competencia. Esta fase es primordial pues debes saber cuáles son tus ventajas e inconvenientes a la hora de ofrecer tu producto al mercado internacional.

2.- Escoger el Incoterm, es fundamental. Debes saber quién va a hacerse cargo de los gastos de transporte y hasta donde. Si no sabes muy bien cual elegir, analiza las posibilidades en este post. Si necesitas cotización para sumarlo a tus gastos no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

3.- Elegir el Transitario, es parte fundamental, el buen asesoramiento, además de buenos precios y servicio ágil y con buena comunicación para que sepas en todo momento qué está sucediendo con tu mercancía. 

5.- Definir la formas de pago tanto a tu proveedor como a los intermediarios no lo debes olvidar. Te ayudará a ajustar tus cuentas. En el siguiente enlace puedes leer más sobre esto.


Aquí os dejamos unos enlaces que te pueden ayudar:

Agencia tributaria.

Estudios de mercado para importar.

 

¿Qué frutas y hortalizas exporta España?

Frutas exportadas por España:

  1. Cítricos (naranjas, mandarinas, limones, pomelos): España es líder mundial en la exportación de cítricos. Los destinos más comunes es a Canadá, Brasil y Estados Unidos procedentes de  Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
  2. Uvas de mesa: Especialmente variedades sin semillas. Los consumidores principales son Canadá y Estados Unidos y las regiones de origen desde donde se envía es desde Murcia y Comunidad Valenciana. También se suele enviar a oriente medio y Asia.
  3. Melones y sandías: Muy populares en mercados internacionales.
  4. Frutas de hueso: Como melocotones, nectarinas, ciruelas, y albaricoques.
  5. Manzanas y peras: En menor medida, pero también tienen presencia en mercados externos como por ejemplo Marruecos.
  6. Frutas tropicales: Aguacates, mangos y chirimoyas, especialmente hacia países europeos y algunos asiáticos.
  7. Frutos rojos: Fresas, arándanos, frambuesas y moras, con alta demanda en mercados de Oriente Medio y Asia.

Hortalizas exportadas por España:

  1. Tomates: España es uno de los mayores exportadores de tomates frescos.
  2. Pimientos: Tanto dulces como picantes se exporta para países no europeos.
  3. Pepinos: Con gran demanda en mercados exteriores.
  4. Cebollas y ajos: Especialmente en países de África y Asia.
  5. Lechugas y otras hojas verdes: En gran medida viajan hasta mercados de Oriente Medio.
  6. Calabacines, berenjenas y otras hortalizas frescas: Incluyendo judías verdes.

La calidad, la estacionalidad y la capacidad logística de España han sido factores clave en el éxito de estas exportaciones. 

 

¿Qué incoterm usar en la exportación de fruta?

Aunque el incoterm debe ser un acuerdo entre ambas partes, también dependerá del nivel de control que se desee tener en la operación y la relación comercial que exista con el importador.

  • CFR o CIF: Son mejores si el exportador desea ofrecer un servicio más completo y garantizar que la cadena logística esté bajo su supervisión hasta el puerto de destino. La diferencia principal es la contratación de seguro adicional, el cual nosotros te recomendamos que hagas.
  • EXW: Proporcionas la mercancía lista para cargar. Pero todos los costes de transporte desde tu almacén hasta destino y la responsabilidad de la mercancía, va por cuenta del importador.
 

Despacho de aduanas y Eur-1

Cuando llega la mercancía al Puerto de Algeciras, procedemos con los para-aduaneros y luego con el propio despacho de aduanas. 

Debes tener claro los documentos que nos debes aportar para que tu mercancía salga sin inconvenientes del recinto portuario. 

Tanto los para-aduaneros como la aduana, podrá tener una actuación que dependerá de varios factores. El resultado, se le denomina circuito. A continuación te detallamos qué puede suceder con tu mercancía:

CIRCUITO VERDE: Tu mercancía está lista para salir. 

CIRCUITO NARANJA:En este caso, la aduana o alguno de los para-aduaneros, solicitan alguna información adicional mediante un requerimiento. Presentaremos la documentación y responderán en función de ello.

CIRCUITO ROJO: La aduana o algún organismo pide inspección física. Habrá que posicionar la  mercancía en el PIF o algún almacén. Hasta que no se revise físicamente la mercancía y decidan no podrá embarcar la mercancía hacia su destino final.

Con el despacho de aduanas (circuito verde) y el levante, conseguimos que la mercancía pueda abandonar el recinto portuario para la exportación. 

Una vez tengamos el despacho con su levante tramitaremos el EUR1 en caso de que haya acuerdos preferenciales y se haya solicitado. Esta gestión Eur1, puede simplificar los gastos para el importador de la mercancía.



despacho de importacion para fruta en Algeciras
 

¿Qué es el PIF?

El PIF, es el Puesto de Inspección Fronterizo. El paso de la mercancía por este puesto es imprescindible pues con ellos evitamos que en nuestro país entren plagas, se certifique la calidad, pero sobre todo se vela por la seguridad alimentaria cuando tratamos de productos perecederos como la fruta y verdura.

El puerto de Algeciras mueve mucha mercancía perecedera ya que además del tráfico de contenedores también tenemos el tráfico rodado con Marruecos yotros países de África. Es de obligadocumplimiento aplicartoda la normativa vigente referente a la partida arancelariaconcreta que tenga su mercancía.

Además de la aduana, podrán solicitar inspección física (circuito rojo) o documental (circuito naranja) cualquiera de los para-aduaneros que se deban pasar con nuestra mercancía.

Muchas de las frutas y verduras deben pasar Fito, Sanidad y Soivre.

Nunca sabremos con certeza el tiempo que puede pasar tu mercancía en este paso, aunque trabajamos para que sea el menor tiempo posible. Aprovechamos todos nuestros medios para agilizarlo.

 

¿Qué tiempo tarda en realizar un despacho de exportación?

Una vez la mercancía está en el puerto de Algeciras, el tiempo que tardará en estar disponible para cargar puede variar en función de los circuitos y actuaciones.

Debes tener en cuenta que es obligatorio aplicartoda la normativa vigente referente a la partida arancelariaque tenga su mercancía.

Según la actuación o el circuito se puede alargar entre escasos minutos hasta más de un día completo. 

Muchas de las frutas y verduras en exportación deben pasar Fito y Soivre.

Nunca sabremos con certeza el tiempo que puede pasar tu mercancía en este paso, aunque trabajamos para que sea el menor tiempo posible. Aprovechamos todos nuestros medios para agilizarlo.

 

¿Qué documentos debes aportar para poder exportar?

Para poder exportar necesitamos que presentes AL MENOS:

FACTURA

PACKING LIST

DECLARACIÓN DEL PROVEEDOR Y DECLARACIÓN DEL EXPORTADOR: Esto solo es necesario si la mercancía va acompañada de EUR1.

Según el medio de transporte, necesitaremos el CMR.

Según la mercancía en concreto, le informaremos de qué otros documentos debe aportar a parte de los requisitos que su empresa debe cumplir.

 

¿Cuántos palets caben en un tráiler o un contenedor?

La cantidad de mercancía que entre en un camión o contenedor, va a diferenciar si la operación es rentable o no.

Si hablamos de camiones trailer, lo habitual es que entren 26 palets no remontables si son americanos y 33 si son europeos.


Si  hablamos de un contenedor 20' lo habitual será entre 10-11 palets americanos o europeos respectivamente, siempre que no sea remontable.


En el caso de contenedor 40' ente 21 y 25 palets.

 

Cold

Treatment 

Te recomendamos que leas sobre este proceso requerido por algunos países para realizar una importación de fruta o verdura. 

 

BILL OF LANDING

Revisar tu BL es muy importante ya que es el documento que garantiza el transporte.

Si quieres saber más sobre BL puedes leer este post.


 

Consulta también:

Consulta también...

DESPACHO DE ADUANAS PARA TOMATES

DESPACHO DE ADUANAS PARA JUDÍAS VERDES

DESPACHO DE ADUANAS PARA MANGOS

DESPACHO DE ADUANAS PARA ZANAHORIAS

DESPACHO DE ADUANAS PARA AJOS

DESPACHO DE ADUANAS PARA SANDIAS

DESPACHO DE ADUANAS PARA ACEITE

DESPACHO DE ADUANAS PARA BERRIES. FRESAS.

DESPACHO DE ADUANAS PARA AGUACATES

DESPACHO DE ADUANAS PARA NARANJAS Y OTROS CITRICOS

FIN PRORROGA IVA FRUTA Y VERDURA AL 0%

 

¿Tienes dudas?

+34 601 616 578

e.jimenez.comercial@marterra.es

Bienvenido a nuestro blog

Esperamos que las entradas sean de utilidad

Ultimas entradas:

Importacion de cacao. que necesito para poder importar cacao
Mar 27,2025
Agencia de aduanas: cómo exportar huevos. documentación y procedimie...
Mar 20,2025
Errores comunes en la documentaciÓn aduanera. como evitarlos.
Mar 12,2025
Acronimos mas usados en logistica
Feb 17,2025
Soluciones logísticas para automoción en algeciras
Dec 13,2024
Desbloqueo exportacion a argelia - que necesito
Nov 12,2024
1
Si desea más información escríbenos ahora ¿en que podemos ayudarte?