Conocimiento de Embarque. BL. Guia completa del BL o Aviso de Embarque.

Conocimiento de embarque Marítimo. B/L. BL. BoL. Bill of Landing.


El Conocimiento de Embarque Marítimo es muy importante en el proceso de importación o exportación. Es un documento que expide la naviera y que justifica el contrato de transporte marítimo. Este documento es muy importante para el exportador y para el importador en el comercio internacional.

En esta entrada vamos a explicarte conceptos como SHIPPER, CONSIGNEE, NOTIFY, MASTER O HOUSE. Debemos tener en cuenta estos aspectos para que la operación no se complique. A continuación te explicamos por qué.

EL ORIGEN DEL BL

Aunque no se conoce con exactitud la fecha de origen del conocimiento de embarque, se estima que su uso se remonta a la época medieval. Este documento, clave en el transporte marítimo internacional comenzó a tener relevancia documentada a partir del siglo XVI, cuando los capitanes de barco lo utilizaban para certificar la recepción de las mercancías a bordo. El BL probaba la existencia de un contrato de transporte marítimo entre el puerto de origen y el puerto de destino. 


Este documento, comparable al billete de un pasajero pero destinado a las mercancías, funcionaba como un comprobante legal y logístico de que la carga había sido embarcada correctamente. Como podemos imaginar, las primeras versiones del conocimiento de embarque era un formulario impreso que se cumplimentaba a mano, incluyendo información detallada sobre el vendedor, el consignatario, la descripción de la mercancía, el nombre del buque, y los puertos de salida y llegada. 

La primera regulación internacional del conocimiento de embarque marítimo llegó con el Convenio de Bruselas en 1924. Posteriormente, se vio modificado por las Reglas de la Haya-Visby de 1968 y posteriormente y más recientes modificaciones sobre la regulación de los conocimientos de embarque son por las Reglas de Hamburgo en 1978 proyectado por UNCITRAL ( Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil).


 
bl bill of landing

¿Qué es un BL?  

El BL es un documento acreditativo del transporte. El conocimiento de embarque es imprescindible en el transporte marítimo internacional. Su nombre Bill of Landing o BL, por sus siglas en inglés acredita que la carga ha sido recibida por la naviera. Es el justificante de la entrega de la mercancía a la naviera. Se podría decir de manera sencilla que es "el billete de barco para una mercancía".

Como en cualquier billete de transporte, se detalla de dónde viene y a dónde va el embarque, entre otra información de la mercancía, transportista y consignatario. Más adelante os explicamos con detalle.

Como habrás visto, nos hemos referido al mismo documento con varios términos que te vamos a presentar a continuación:

Nombres comunes paraConocimiento de Embarque:

  1. Bill of Lading (BL, BoL) – Nombre y sus siglas en inglés más utilizado globalmente, incluso en documentos en español.

  2. Conocimiento de Carga – Variante en español, menos formal pero entendible.

  3. Contrato de Transporte Marítimo – Término más jurídico, describe su función legal.

  4. Documento de Embarque – General, se usa cuando no se quiere especificar entre tipos.

  5. BL Marítimo – Abreviatura usada comúnmente en ambientes logísticos o tecnológicos.

  6. Carta de Porte Marítima – En algunos países de habla hispana, aunque es más común en transporte terrestre ("carta de porte" a secas).

  7. Manifiesto de Embarque – A veces confundido con el B/L, pero más usado para declarar el conjunto de mercancías. Este no es un nombre correcto, pero en ocasiones se puede denominar también.

 

¿Para qué sirve un Conocimiento de Embarque? 

Aunque esta pregunta casi se responde más arriba, podemos decir que es un documento propio del transporte marítimo. Se usa para acreditar un contrato entre el cargador (exportador, importador o una transitaria) y la naviera que realiza el transporte

El BL acredita el titular de la mercancía ante la naviera. A priori, puede parecer obvio pero en realidad no lo es ya que es muy importante tener este apartado correctamente.


Usos del BL o CONOCIMIENTO DE EMBARQUE.

Entre las funciones principales del BL podemos ver las siguientes.

  • Contrato entre cargador y naviera.
  • Certificado de que la naviera ha recogido la mercancía.
  • Disposición de la mercancía. Facilita la transmisión de la propiedad de la mercancía: designa expresamente a la persona que debe hacer entrega de las mercancías (puede tratarse de un consignatario o un cargador).
      • Nominativo: Se indica de forma expresa a quién se le hace entrega de las mercancías ya sea un consignatario o un cargador.
      • "A la orden": La mercancía será entregada a los destinatarios "a la orden" del cargador o incluso un tercero, responsable de la mercancía.
      • Al Portador:  Al igual que un talón, el que tenga el BoL, tiene la propiedad o es poseedor de la mercancía.
 

¿Quién paga el BL?


Esta pregunta puede ser excluida en muchas ocasiones pero es importante tenerla presente pues tendrá en muchas ocasiones el control del documento.

El responsable de pagar la emisión del conocimiento de embarque (Bill of Lading) suele ser quien contrata el transporte marítimo. Dependiendo del Incoterm acordado, esto puede ser: 

El vendedor paga el BL si el Incoterm es:

En los casos en donde el vendedor se encarga de contratar el transporte principal y por tanto, paga a la naviera la emisión de los mismos.

  • CFR (Cost and Freight)

  • CIF (Cost, Insurance and Freight)

  • DAP (Delivered at Place)

  • DDP (Delivered Duty Paid)


El comprador paga el BL si el Incoterm es:

En los casos donde el comprador asume los costes de transporte internacional es el que contrata a la naviera y paga por el BL. 

  • EXW (Ex Works)

  • FCA (Free Carrier)

  • FOB (Free On Board)


¿Y si hay un transitario o Freight Forwarder de por medio?

Cuidado con este caso, pues entonces se emitirá un Master BL y un House BL. El transitario o Forwarder asume la gestión y los gastos y se lo repercutirá a quién lo haya contratado, ya sea comprador o vendedor. 

¡Ojo! muy importante en este caso preguntarle al transitario quien será shipper, consignee y notify tanto en el Master BL como en el House BL. Según sea la respuesta, puede acarrear problemas a la hora de la entrega en destino de la mercancía.

 

¿Cuántos tipos de BL hay?

Para esta pregunta ya tenemos una entrada en este blog. Pero aún así os vamos a dejar un nuevo resumen.

MASTER BL. MBL

Lo emite la naviera al transitario que contrata los servicios marítimos. El forwarder puede actuar como Shipper, Consignee o Notify o todos.


HOUSE BL. HBL

 Lo emite el transitario al exportador real.


ORIGINAL BL. OBL

Son tres copias. El consignee necesita una copia original impresa para retirar la mercancía.


SWITCH BL

Son las segundas copias del BL original, Sustituye al BL original pero su información no es la misma.


TELEX RELEASE

Variante virtual. En este caso, para el levante de la mercancía se puede presentar una copia. La mercancía queda liberada automáticamente en destino.


SEA WAYBILL S-WB/ EXPRESS BL. E-BL

Cuando el cargador y el consignee son de la misma compañía no se necesita contrato por lo que se puede usar este tipo de documento.

 

¿Quién puede emitir el BL? ¿Quién cumplimenta el Bill of Landing?

Este apartado es especialmente importante para evitar errores y demoras innecesarias en la descarga de la mercancía.

El Bill of Landing o conocimiento de embarque lo emite la naviera una vez tenga la mercancía a bordo. Aunque no es lo más común, también lo puede emitir un transitario o un representante. Cuando es así, seguramente te envíe el House BL y ellos se queden con el Master BL. 

Los datos que aparecen en el B/L, los suelen facilitar el shipper o cargador ordenante del transporte. Hay veces que el cargador envía a la otra parte involucrada en la operación una borrador de BL o BL draft para confirmar que todos los datos están correctos. Se pueden hacer tantas modificaciones del BL draft como se necesiten dentro del plazo impuesto por la naviera.

Es muy importante también, que el importador, revise y verifique el DraftBL ya que en ocasiones es importante que se ponga en la descripción determinadas características para que el despacho se pueda realizar sin complicaciones. 

 

¿Cuándo se emite el Conocimiento de embarque?

El conocimiento de embarque se hace una vez esté la carga aceptada por la naviera,en la mayoría de las veces cuando la mercancía ya está a bordo. Primero se emite el draft y una vez se acepte por todas las partes involucradas se emitirá el BL definitivo, ya sea Original o cualquier otro tipo.

¿Cómo es esto en la práctica?

La mercancíadebe haber sido cargada físicamente en el buque (no solo entregada en el puerto).

El transportista verifica que coincide con la documentación proporcionada (packing list, instrucciones de embarque, etc.).

En ese momento, se genera y firma el BL, marcando normalmente la fecha real de embarque.


La fecha real de embarque y la que aparece en el BL es muy importante para casos en los que existan contratos de cumplimiento de fechas. 

La fecha del BL hace responsable de la mercancía al transportista al inicio de la misma. Esto puede llevar a problemas en el caso del incoterm CIF/CFR o FOB. 

Cuando se generan cartas de crédito, también es muy importante tener en cuenta la fecha del BL.

FECHABL
 

¿Qué datos son requeridos en un conocimiento de embarque? ¿Qué debe incluir un BL?

Aquí os dejamos los puntos más importantes que deben aparecer en el BL:


1.- SHIPPER. Nombre del Exportador/Cargador. Lugar de Carga de la mercancía y sus datos de contacto- Habitualmente es el exportador aunque si tu BL lo emite un forwarder en ocasiones en el Master BL aparecerá el Forwarder que gestiona el BL ante la naviera.

2.- CONSIGNEE. Datos del importador o destinatario. Dirección y sus datos de contacto. A veces puede ser una empresa, otras un banco o simplemente To Order.

3.- DELIVERY AGENT. Agente del transportista. Transitario. Este es muy común cuando son mercancías en grupaje.

4.- CARRIER. Transportista. Naviera.

5.- NOTIFY.  A quién se le notifica el estatus del envío. Puede ser el consignee o agente en destino, el importador o el receptor de la mercancía. En definitiva, es a quién se le avisa de la llegada del buque.

6.- VESSEL Y NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN. Información sobre el transporte marítimo. Nombre del buque y la identificación del barco.

7.- POL Y POD. Puerto de Carga y descarga.

8.- LUGAR DE RECEPCIÓN Y ENTREGA. Según el incoterm, puede haber transporte terrestre antes o después del buque. Esto es muy común e importante revisar cuando manejamos mercancía en grupaje (LCL).

8.- INFORMACIÓN DE LA MERCANCÍA.

    • Descripción de la mercancía y HS Code

    • Número de bultos o unidades

    • Peso bruto y/o volumen

    • Dimensiones (si procede)

    • Valor

    • Embalaje (cajas, pallets, contenedores, etc.)

    • Incoterm

    • Tipo de contenedor e identificador.

    • Numero de contenedor o viaje.

    • Condiciones de Pago. Puede ser Freight Prepaid (pagado por adelantado) o Freight Collect (a cobrar en destino).

    • Tipo de BL. Puede ser Original/Copia, Negociable o no Negociable, House BL o Master BL.

    • Fecha de emisión del BL. Suele coincidir con al fecha real de carga.

    • Firma del emisor del BL. Habitualmente la naviera o el agente de carga.

    • Tipo de operación o movimiento (puerta a puerta, puerto a puerto)

    • Recargos que se aplican al contenedor o mercancía.

Si tienes carta de crédito, es muy importante que revises que toda la información esté libre de errores.


Hay veces que es mejor una imagen que mil palabras por lo que os dejamos aquí un ejemplo de cómo sería un BL típico:


EJEMPLO DE BL
 

1. Revisa toda la información antes de emitir

Asegúrate de que los datos del consignee, la mercancía, los puertos y el buque estén correctos. 


2. No entregues el original del BL sin cobrar

Cuando tú controlas el BL (como CIF o CFR), no entregues el BL original al cliente sin haber recibido el pago o una carta de crédito válida. El BLotorga el "título de propiedad" de la carga.


3. Verifica si es necesario un BL “negociable”

En muchas operaciones (sobre todo con carta de crédito), se necesita un BL “To Order” con endoso. Si no lo pides así, podría no ser aceptado.


4. Cuida el número de originales

Lo normal es emitir 3 originales y algunas copias no negociables. Solo uno es necesario para liberar la mercancía, pero TODOS deben ser tratados con cuidado: si uno se usa, los otros se invalidan.


5. Guarda copia digital del BL

Aunque el original sea físico, tener una copia escaneada del BL puede ayudarte en caso de extravío o para trámites anticipados con aduanas o agentes logísticos.


6. Controla la fecha de emisión

Si estás sujeto a plazos contractuales o bancarios, la fecha del BL es la prueba oficial de embarque. No dejes que se emita con retraso o con fecha errónea.


7. Pide asesoría si hay transbordos o cargas parciales

El manejo del BL se complica si hay varios puertos o etapas. Asegúrate de que el BL refleje el recorrido completo o consulta con un agente especializado como Marterra.

Consejos prácticos sobre el BL

 

 

Un BL mal emitido puede detener una carga en destino por semanas y generar costes innecesarios en almacenaje o demoras y ocupaciones. ¡Mejor prevenir que pagar!

Leyes que lo regulan en España

Dos leyesson las que regulan el tráfico marítimo por conocimiento de embarque en España.

Una de ellas es la Ley de 22 de diciembre de 1949 sobre unificación de reglas para los conocimientos de embarque en los buques mercantes.

También en la Ley 14/2014 de 24 de julio, de Navegación Marítima, se hace referencia a los BL's en los artículos 246 al 266 de la misma.

 

¿Dudas?

+34 601 616 578

Estamos a tu disposición siempre que lo necesites. 

Bienvenido a nuestro blog

Esperamos que las entradas sean de utilidad

Ultimas entradas:

Importacion de cacao. que necesito para poder importar cacao
Mar 27,2025
Agencia de aduanas: cómo exportar huevos. documentación y procedimie...
Mar 20,2025
Errores comunes en la documentaciÓn aduanera. como evitarlos.
Mar 12,2025
Acronimos mas usados en logistica
Feb 17,2025
Soluciones logísticas para automoción en algeciras
Dec 13,2024
Desbloqueo exportacion a argelia - que necesito
Nov 12,2024
1
Si desea más información escríbenos ahora ¿en que podemos ayudarte?